We are searching data for your request:
La sarna es una enfermedad de la piel causada por distintos tipos de ácaros y que afecta a muchísimos perros y animales en general. Debe ser diagnosticada cuanto antes ya que puede tener graves consecuencias si no se trata adecuadamente.
-Antes de nada, veamos algunas preguntas frecuentes e información sobre la sarna:
Normalmente, la sarna se contagia por contacto directo de algún animal infectado o incluso por algún objeto que haya estado en contacto con un animal con sarna.
Sabremos que puede ser sarna si vemos que nuestro perro sufre estos síntomas:
Caso grave de sarna en perro callejero
Sí, existe el riesgo, aunque no será de tanta gravedad como para tu perro. Los síntomas no serán tan severos ya que los parásitos de la sarna no pueden penetrar en nuestra piel de forma profunda como para causar más que una leve picazón. Para evitar que eso suceda, deberás limpiar los accesorios del perro (cama, juguetes, alfombra…etc.) con mucha frecuencia (con guantes de látex) y mantener al perro en una habitación aislada hasta que se recupere.
Si sospechas que te contagiaste, acude a tu médico para que te recete alguna pomada o medicina.
-Si vemos que nuestro perro presenta algunos de los anteriores síntomas, veamos los pasos de cómo debemos actuar y cómo debemos y podemos cuidar a un perro con sarna, paso a paso:
No debemos creer que solo a base de remedios caseros se van a curar. Los remedios caseros ayudan y hacen que el perro se cure antes, pero no es la cura. Simplemente aceleran el proceso de curación. Debemos llevar a nuestro perro al veterinario lo antes posible para que lo diagnostiquen y vean si realmente lo que tiene es sarna, de qué tipo es y qué nivel de gravedad tiene.
IMPORTANTE: Una vez diagnosticado nos dirá qué tratamiento le vendrá mejor y deberemos seguirlo tal cual nos haya indicado.
Debemos tenerlo en un sitio concreto (una habitación por ejemplo) por un periodo de tiempo pequeño para que pueda sanar más rápido y podamos limpiar y desinfectar bien el resto de la casa. Debe ser un lugar cálido, no amarrarlo fuera de la casa ni tenerlo en espacios reducidos o fríos si fuera inverno. Una vez que se haya curado, dejar que vuelva a estar por todas partes (previamente desinfectadas) y no permitirle acceder a esa habitación hasta haberla desinfectado bien.
IMPORTANTE: Recuerda desinfectar bien todo: suelos, cama del perro, collar, alfombras…etc. Y lo que vaya usando mientras vaya mejorando. La lejía es muy recomendable para desinfectar el suelo y existen productos de limpieza especiales para combatir la sarna.
Juega con él, sácale de paseo, dale sus juguetes favoritos, pasa tiempo con él en la habitación donde lo tengas aislado, dale caricias, premios… Debemos mantenerlo atendido para que no note ningún rechazo por culpa de la enfermedad. Además, un perro deprimido se recupera más lentamente que uno feliz. Debemos ser comprensivos, cariñosos y positivos.
IMPORTANTE: Nosotros mismos también debemos tener mucha higiene y usar guantes de látex al mantener contacto físico con él (y si tuviéramos que lavar al perro) hasta que se haya curado.
Aunque no presenten síntomas todavía. Puede que se hayan infectado. Pregunta a tu veterinario si es conveniente tratar a los demás también al mismo tiempo para asegurarnos de que no vayamos a pasar por lo mismo otra vez con alguna de nuestras otras mascotas y se convierta en la pescadilla que se muerde la cola.
Tal y como mencionamos, no existe un remedio casero que cure la sarna, sino que ayude a que mejore o minimice sus síntomas y molestias. No obstante, sería necesario la opinión de un veterinario antes de iniciar cualquier tratamiento o remedio casero por si acaso. Entre los remedios caseros más comunes para mejorar la sarna se encuentran:
-Pregunta a tu veterinario sobre cómo lavar a tu perro, con qué champú especial y si necesitas cortarle el pelo para que mejore.
-Mantén a tu perro alejado de otros perros para evitar que pueda contagiarlos. Avisa a los dueños de otros perros para que lleven cuidado.
-Ve al veterinario con frecuencia para que le hagan chequeos y para que vean si está mejorando. Pregunta si necesita un cambio de hábitos alimenticios para que mejore su pelaje durante el tratamiento y después.
-Cualquier duda llama o acude al veterinario. Este artículo es meramente informativo y complementario a la opinión experta de un veterinario. No debemos descuidar a nuestra mascota si sospechamos que puede tener sarna u otra enfermedad.
Sigue leyendo:
Copyright By qfojo.net
¿Qué te dijo esto?
Considero que es un tema muy interesante. Le sugiero que deba discutir aquí o en PM.
Te lo aseguro.
Lo siento, pero en mi opinión, estás equivocado. Puedo demostrarlo. Escríbeme en PM.
¿Mensajes personales van hoy en día?
En mi opinión no tienes razón. Puedo probarlo. Escríbeme en PM, hablamos.